
Crónicas
Artículos segunda Edición
Llegaron dos nuevos vehículos para el Cesfam
El viernes 24 de julio se dio recepción conforme a dos nuevos vehículos para el Departamento de Salud de Lebu: una camioneta marca Foton, modelo Terracota 4x4 GLX y un furgón marca Maxus, modelo V-80, con capacidad para 16 pasajeros, vehículos obtenidos a través de recursos del Gobierno Regional del Bío Bío por medio de la postulación realizada por la Secplac de Lebu el año 2014.
El costo total alcanza los 39 millones de pesos y permite la renovación de vehículos que datan del año 2007 y que ya no se encontraban en buenas condiciones de funcionamiento, así también, la capacidad de estos vehículos permitirá trasladar un mayor número de usuarios dentro de la comuna y fuera de la comuna cuando se realicen operativos de salud y además permitirán llegar a lugares de difícil acceso, en especial en época invernal.
Los nuevos vehículos estarán operativos en los próximos días y se espera realizar una bonita inauguración para este importante avance para la salud de los lebulenses. Recordar que con esto se renueva el 50 por ciento de la dotación vehicular y que a estos se suma la camioneta adquirida el año pasado con fondos del Servicio de Salud Arauco y que ahora se está postulando a través del propio SSA, como también la renovación de la ambulancia básica del Departamento de Salud Municipal.


PDI efectuó en todo el país
Servicio especial para focalizar sectores vulnerables al delito
El miércoles 29 de julio la PDI realizó un servicio especial en todo el país y que consistió en focalizar, a través de la información aportada por las oficinas de análisis criminal, los sectores más vulnerables a la comisión de delitos en cada una de las jurisdicciones.
Esta información se basó en índices de denuncias, mayor cantidad de afluencia de público y sectores predeterminados, posiblemente vulnerables a la comisión de delitos en situaciones de flagrancia, como también lograr detectar en la vía pública a personas requeridas por los tribunales y neutralizar la comisión de ilícitos relacionados con la ley de drogas, principalmente el micro tráfico, labor cumplida por los equipos MT-0 locales, enfocados a dar respuesta a sus investigaciones.
A nivel regional se logró la detención de 185 personas por ordenes de detención pendientes, arrestos y micro tráfico y a nivel provincial se logró la detención de 10 personas de las cuales seis corresponden a ordenes de aprehensión; dos por arrestos y una por micro tráfico (en Cañete) con una pequeña incautación de cannabis sativa, sin embargo permitió desbaratar y sacar de circulación a una red de Microtráfico que abastecía a la juventud del sector.
También en la comuna de Curanilahue se logró detener a una persona de sexo masculino, de 24 años, iniciales J.A.G., quien se encontraba en la lista nacional de prolíferos (sujetos con varias órdenes de detención por delitos de mayor connotación social) quien presentaba cuatro órdenes pendientes por delitos de robos y receptación, quedando en prisión preventiva.
Según los oficiales de la PDI provincial Arauco, estos servicios especiales se seguirán realizando según las investigaciones que logren mayor información, la que será analizada por la oficina de análisis de la provincia con la finalidad de lograr una mayor sensación de seguridad a la comunidad.

Para la provincia de Arauco
Construirán 2ª línea de transmisión de electricidad
Una segunda línea de transmisión de electricidad se construirá en la provincia de Arauco, obra que estará a cargo de la empresa Transnet, del Grupo CGE, tendrá una extensión de 57 kilómetros que irá en paralelo a la línea actual desde Horcones hasta Tres Pinos y pretende solucionar los constantes y extensivos cortes de luz que afectan a Lebu y la provincia. La obra debería comenzar su construcción en septiembre de este año, según lo detallaron los ejecutivos de la empresa.

Para administrar el Puerto
Pescadores artesanales constituyeron Federación
Después de buscar varias fórmulas de buscar una agrupación que permitiera administrar el puerto artesanal se llegó a la conclusión que debería ser una Federación, la que se formalizó recientemente eligiéndose una directiva con la participación de 12 de los 17 sindicatos existentes en la comuna, quedando integrada por Sergio Fernández, como presidente; Luís Sánchez, Susana Matus, Juan Bravo; Domingo Norambuena y Juan López.
Saúl Lagos, dirigente de la pesca artesanal aclaró que esta Federación además tiene la finalidad de apoyar las funciones específicas del Puerto, entendiendo con ello también lo económico, sin embargo esta Federación no tendría atribuciones para recibir las obras del puerto, existiendo un acuerdo de todas las agrupaciones pesqueras que no se diera por recibido el recinto hasta que el Gobierno, a través de la Dirección de Obras Portuarias, exijan que se terminen las obras acordadas. “La estructura del Puerto está terminada, no así el acceso terrestre ni marítimo, como también canalizaciones, muelles para los botes, enrocado en la barra que no está terminado”, indicó Lagos.


Instalarán alarma domiciliaria en Santa Rosa
La Junta de Vecinos 1-R de la localidad de Santa Rosa, buscando una solución al problema del incremento de la delincuencia en su sector, decidieron postular el año 2014 a un proyecto financiado por el FNDR el cual ha sido probado y el viernes 7 de agosto de 2015 se realizará la clausura con la presencia de Carabineros y la PDI, además de autoridades y vecinos participantes
Pedro Vivanco, presidente de la junta vecinal informó que en este proyecto participaron 100 familias, las cuales hicieron un sacrificio económico para su aporte a la compra de los elementos de alarma y de esta forma colaborar con las policías, porque este es un problema de todos, enfatizó el presidente del sector poblacional.

Bomberos de Santa Rosa recibieron carro bomba
Los voluntarios de la Quinta Compañía de Bomberos de Santa Rosa, recibieron un carro bomba que fuera destinado para servir a esa comunidad por la oficialidad del Cuerpo de Bomberos de Lebu, que lidera el superintendente Néstor Matamala Peña.
La nueva unidad fue recibida a mediodía del domingo 2 de agosto, ante la presencia del diputado Iván Norambuena y autoridades municipales y bomberiles, además de delegaciones de las otras compañías de la comuna.


Pescadores buscan apoyo a través de firmas
Llaman a derogar ley de pesca.
Son siete las familias chilenas del sector industrial beneficiadas por la Ley Longueira que les entrega, por 20 años renovables, los más altos porcentajes de cuotas de las principales pesquerías del país, razón por lo que las merluzas, la reineta, congrios y corvinas han casi desparecido de las costas.
Esto significa que esa ley se debe a que la industria pesquera “compró” a diputados y senadores corruptos para que legislaran a favor de sus intereses y es así que la ex diputada Marta Isasi está siendo investigada por la fiscalía de delitos de alta complejidad, por haber recibido 25 millones de pesos de parte de CORPESA, lo que se conoce como “delito de cohecho”.
Por otra parte, CORPESA traspasó 500 millones de pesos a senadores de la comisión de pesca, además de haber encontrado pruebas fehacientes como gerentes y funcionarios de las empresas industriales asesoran a diputados y senadores en las comisiones respectivas.
Es por eso que los pescadores artesanales de todo Chile se encuentran recolectando firmas para solicitar la pronta anulación de la Ley Longueira por ser una ley nacida en el delito de cohecho, a cambio de elaborar una ley de pesca que racionalice el patrimonio pesquero y revise el fraccionamiento en las principales pesquerías para cambiar el modelo pesquero de Chile, orientándolo al consumo humano y la soberanía alimentaria, considerando que otros países como Japón, consumen 75 kilos de pescado al año; España 43; Perú 23,5 y nuestro país sólo 7,6 kilos al año de promedio.
Otra de las demandas de los pescadores artesanales es la eliminación urgente de la pesca de arrastre, entre otras cosas, pero lo fundamental es nacionalizar el patrimonio pesquero de Chile logrado por autoridades corruptas.

