
Entrevistas
Antes deberá cerrarse el botadero de basura
Construcción de hospital podría postergarse
La construcción de un nuevo hospital en el sector de Santa Fe de la comuna de Lebu se hace cada día más lejana debido a lo antihigiénico y antiestético de contar con un centro de salud al lado de un botadero de basura que además afea la llegada a la ciudad.
El tema es complejo si consideramos que el problema del botadero de basura viene dilatándose por varios años y hasta la fecha no existe una solución tangible para erradicarlo, salvo un proyecto para mitigar la contaminación construyendo un parque sobre la basura allí ya compactada, sin embargo sería muy complicado y oneroso debido a que ese terreno pertenece a un particular.
El deshacerse de los desechos domiciliarios ha sido preocupación de muchos alcaldes como también de las autoridades sanitarias que han debido sancionar con multas al municipio al ser declarado ese sector como basurero clandestino, pero los camiones con desechos siguen depositando diariamente la basura de todos los lebulenses.
El alcalde Cristian Peña aseguró que la única posibilidad de solucionar el problema sería construyendo un vertedero sanitario autorizado en el sur de la comuna, pero antes se debiera cerrar el actual botadero, para lo cual se está realizando un estudio para comprar el sector contaminado de Amalia y de esta forma no viajar a Curanilahue, donde existe un vertedero autorizado, debido al alto costo que esto significa.


Afirma dirigente del Consejo Desarrollo Hospital
Incierta es la construcción del nuevo hospital
El Consejo de Desarrollo Hospital de Lebu expresa su preocupación por el proyecto reposición del nuevo hospital para la comuna, debido a problemas en el modelo de gestión el cual no se ha cumplido a cabalidad.
Así lo dio a conocer el presidente de esa agrupación, Jorge Miranda Jara, quien afirmó que además existe un cronograma, el cual tampoco se ha cumplido ya que en parte indica que el diseño debería estar terminado en la primera quincena del 2016 para comenzar las obras el 2017, sin embargo hasta la fecha no existe claridad “y el Servicio de Salud Arauco tampoco ha entregado información a la comunidad, la que se alimenta sólo de rumores”, aseguró Miranda.
“Esa información debe ser entregada por don Víctor Valenzuela, director de SSA, el cual fue invitado al Concejo Municipal, pero por razones de su cargo, no pudo asistir y el tema no fue aclarado ni informado a las autoridades municipales ni al Consejo de Desarrollo” dijo el dirigente, aclarando que extraoficialmente ha sabido que el modelo de gestión fue remitido hace un mes al Ministerio en Santiago y no se ha recibido respuesta.
Por otra parte, Miranda informó que por acuerdo del Consejo, el lunes 3 de agosto, alrededor de 10 organizaciones comunitarias procedieron a hacer entrega de cartas, tanto al Director del SSA como al Concejo Municipal, con la finalidad de recibir respuesta a la inquietud ciudadana y una de ellas destaca: “Por último señor director, como lebulenses necesitamos un hospital con un polo de desarrollo claro y definido que potencie, desarrolle y mejore nuestro modelo de red asistencial, como objetivo prioritario de superar las inequidades y desigualdades de nuestra gente de la comuna de Lebu, capital de la provincia de Arauco.”
El dirigente señaló que, además del diseño, pueden existir problemas con la existencia del botadero clandestino de basura en Amalia, situación planteada al Alcalde de que el municipio de Lebu comience a llevar la basura al vertedero sanitario de Curanilahue para que, al hacer el diseño del nuevo hospital, se viera a lo menos avances en ese tema.
Miranda se refirió además a otros problemas significativos como la presión del agua potable para el edificio, considerando que la cota sobrepasa la altura existente que tiene Essbio, además está el problema de la conectividad con la ciudad, situación que se espera sea solucionado a su debido tiempo.
Al concluir, Jorge Miranda sostiene que “el Director del SSA debería ser más abierto con la comunidad y que entregue más informaciones. Que no entregue informaciones sólo cuando ésta ya esté determinada o estén las decisiones decididas y finalmente nosotros deseamos saber de qué complejidad sería este hospital y debería ser de mediana complejidad como nosotros lo hemos estado planteando, con especialidades básicas y que realmente tengamos un hospital y no pase como lo del edificio del Servicio de Salud Arauco, proyecto que ya estaría muerto, porque nada se sabe el respecto”.